martes, 10 de diciembre de 2013

5ª comida típica. GACHAS QUESADEÑAS.

Gachas Quesadeñas.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8xBVlGpsEUYnoSX6VgXB59kxeHKsOlXjGmXsObd4pkKZKl9zxYgQFffQTanPI7QopxwS7mc_pM6WFyVybWiaRpQhMscsfHhVklCJ2XmCYWCWXdXFuqD9Mh0Vvq7VpEL7ZxhbkycYxhcs/s1600/gachas.jpeg 

Ingredientes:                                                                                                                

Para 4 personas

1 Litro de agua
Harina (la que admita)
Sal
Todo esto para hacer la masa

Aceite
¼ de kilo de tomates
¼ de kilo de pimientos verdes
Pimientos verdes asados (a gusto)
¼ de setas o champiñón
1 Pimiento en rama rojo
3 o 4 Dientes de ajo
Cominos
Todo esto para hacer el caldo

Elaboración:                                                                                                                

Para hacer la masa se pone una sartén en la lumbre con el agua, la sal y una poca de harina espolvoreada. Dejamos el agua hervir y entonces echamos la harina poco a poco removiendo con una caña y a fuego lento. Se va cociendo y cuando se ve pegado el fondo de la sartén, pero sin despegarlo, es porque está cocida. Entonces dejamos que se enfríe la masa.

El caldo se hace en otra sartén, se sofríe el aceite, el pimiento en rama rojo lo sacamos y dejamos enfriar. En ese mismo aceite echamos el tomate picado, el pimiento verde picado, las setas o champiñones para marearlo todo. Mientras, se pueden asar los pimientos verdes en las ascuas y cuando estén les quitamos la piel.

En un mortero machacamos los ajos, con el pimiento colorado y lo echamos a la sartén dejándolo todo marear 5 minutos. Añadimos agua hasta llenar la sartén, echamos los pimientos asados y probamos el caldo para ver como está de sal. Cuando está caliente el caldo lo echamos en la otra sartén de la masa para comer.

4ª comida típica. MIGAS DE HARINA

 Migas de harina:


Las migas (de harina) son propias de diversos lugares de España. A continuación te mostrare la receta de las que se prepara en Quesada, aunque tu puedes añadirles lo que te venga en gana.

Las migas de harina son propias de diversos lugares de España - See more at: http://www.nuestrasrecetas.com/migas-de-harina/#sthash.dlqjbnuY.dpuf
Las migas de harina son propias de diversos lugares de España - See more at: http://www.nuestrasrecetas.com/migas-de-harina/#sthash.dlqjbnuY.dpuf
Migas de harina

 Ingredientes:                                                                                                                        

  * 1 kg de harina semolera.
  * 1 litro de agua.
  * 1 vaso de aceite de oliva ya usado.
  * Sal.
  * 2 chorizos.
  * 1 tira de tocino.
  *  varios pimientos fritos.
  *  más lo que quieras añadirle

Elaboración.                                                                                                                        


Ponemos a hervir el agua con una cucharadita de sal por persona.

Cuando el agua comience a hervir, añadimos la harina y la removemos hasta que espese, es decir, se
haga una mas (hay que eremover con una cuchara grande o una espátula).

Una vez espesado la harina, vamos añadiendo el aceite (el aceite ha de estar usado; es decir, ya ha
de haberse utilizado antes con frituras) poco a poco y continuamos removiendo la masa, evitando
que esta se pegue, para que rascaremos el fondo con una espátula o cuchara.

Continuamos removiendo la masa que se ha formado y la vamos picando progresivamente con la
cuchara o espátula, de modo que poco a poco se vaya secando a fuego medio y vayan
formándose como unas bolitas que iremos demenuzando progresivamente.

Estarán listas las migas una vez que queden unas bolitas pequeñas y doradas.

Las migas se pueden acompañar con muchas cosas, pero aquí en Quesada le solemos añadir:
 chorizo frito, pimiento verde frito, tocino frito... y también se suele acompañar con piezas de fruta,
 como por ejemplo, manzana, pepino, melón...




Ponemos a hervir el agua con una cucharadita de sal por persona.
Cuando el agua comience a hervir, añadimos la harina y la removemos hasta que espese (hay que remover con una cuchara grande o una espátula).
Una vez ha espesado la harina, vamos añadiendo el aceite (el aceite ha de estar usado; esto es, ya ha de haberse utilizado antes con frituras) poco a poco y continuamos removiendo, evitando que se pegue la harina, para lo que rascaremos el fondo con la cuchara o espátula.
Continuamos removiendo la masa que se ha formado y la vamos picando progresivamente con la cuchara o espátula, de modo que poco a poco se vaya secando a fuego medio y vayan formándose como unas bolitas que iremos desmenuzando progresivamente.
Estarán listas las migas una vez que queden unas bolitas pequeñas y doradas (como migas de pan tostadas).
Se acompañan con lo que en Granada se llaman tajás (pescadito frito, tocino frito, chorizo, pimiento verde frito, etc …), uvas, melón, tomate, pepino o chocolate.
- See more at: http://www.nuestrasrecetas.com/migas-de-harina/#sthash.dlqjbnuY.dpuf




3ª comida típica. PIPIRRANA

Pipirrana (Rin-Ran)




Ingredientes:                                                                                                                                  

1 Kilo de patatas
8 Pimientos colorados en rama
5 Hojas de tomate seco
10 Pimientos asados
2 Dientes de ajo
Cominos
Aceite crudo
Bacalao (opcional)

Elaboración:                                                                                                                                  

 Se pelan las patatas y se cortan en trozos grandes, se lavan los pimientos colorados, las hojas de tomate seco y los pimientos asados. Todo se echa en una olla y se deja cocer con una poca de sal.

Mientras tanto se machaca el ajo y los cominos en el mortero. Una vez cocido todo se reserva una poca de agua y se deja escurrir. Tomamos los pimientos colorados y con la ayuda de una cuchara conseguimos la carne de estos. A los pimientos asados se les quita las pepitas.

Ya que lo tenemos todo preparado tomamos el mortero, retiramos el ajo y el comino molido y nos disponemos a moler el pimiento asado, el tomate y el pimiento colorado. Continuamos con el mortero para machacar las patatas.

Cuando ya lo tenemos todo molido lo echamos en una cazuela para removerlo bien. Añadimos aceite crudo y el agua que se había reservado y seguimos mezclando hasta que se queda de una forma uniforme.

Si la pipirrana se desea con bacalao, se deber de salar para añadirlo en trozos muy pequeños.

2ª comida típica. TALARINES




 Talarines:


Este plano está muy bueno, aunque hay que aprender a hacerlas porque si no no están buenas.

Ingredientes:                                                                                                                              

Para 6 personas

½ Kilo de patatas
Una coliflor pequeña
¼ De judías verdes
½ Kilo de almejas
1 Cebolla
3 Pimientos verdes
2 Pimientos rojos asados
1 Pimiento rojo seco
3 Dientes de ajo
½ Kilo de harina
2 tomates medianos
2 Hojas de laurel
Hierbabuena
Aceite de oliva
Sal y agua
(Se puede sustituir la coliflor por conejo o bacalao desalado)

Elaboración:                                                                                                                       

 Pelar las patatas y partirlas en cuadritos. Picar la coliflor, las judías, los pimientos verdes y la cebolla y lavar junto con las hojas de laurel.
En una sartén honda, poner 1 vaso y ½ de aceite, cuando esté frito, tostar el pimiento rojo y seco y ponerlo en el mortero, majarlo con los dientes de ajo, sofreír en el mismo aceite las verduras, añadir los tomates picados y a continuación el majado. Darle vueltas a todo junto y añadirles dos litros de agua. Hervir hasta que esté todo blando.
En un sitio aparte, poner a hervir las almejas, cuando estén abiertas, colar y el agua y echarla a los demás ingredientes, junto con las almejas.
La hierbabuena se echa al caldo muy bien picada.
Masa para las tortas:
En una cazuela se echa harina, con un poquito de sal y agua. Amasar hasta que se ponga dura para poder trabajar con ella.
Espolvorear un poco de harina sobre la mesa o encimera. Cogen un podo de masa y con un rodillo extenderla hasta que esté fina y transparente. Ir echando las tortas en la sartén de una en una para que se cuezan solas, donde estará hirviendo el caldo picándolas con cuidado.
Cuando estén las tortas bien cocidas y no sepan a harina, se retiran del fuego y se sirven.




 

Dulces. 1ª comida típica. GACHILLAS DULCES.



Gachillas dulces:

Las gachillas dulces es un dulce que tomamos en Quesada después de haber comido. 



Ingredientes:                                                                                              

*1/2 Kilo de harina
*½ Litro de agua
*¼ de azúcar
*125 grs. de aceite de oliva
*½ Onza de matalahúva
*Picatostes
*Miel (Opcional)
*Canela molida

Elaboración:                                                                                              

En una sartén tostamos la harina hasta que ese “rubia”, Refreímos la matalahúva con aceite flojo y lo colamos.

En una sartén limpia echamos el agua, el caldo de la matalahúva, la harina tostadas y el Azúcar (debemos deshacer la harina antes de echarla en la sartén). Se mueve hasta que quede la masa como las natillas. Las servimos en platos poco hondos adornadas de picatostes, después de haberles echado Azúcar y canela molida.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Introducción.

En Quesada, hay comidas típicas, algunas de ellas son muy complejas y se necesita mucha maña para que al final tengas el plato que buscas. La mayoría de estas comidas provienen de muchísimos años atrás. Nuestra cocina es sencilla, asequible, colorista, económica, en ella se aprovechan todos los productos de nuestra huerta, de sabor excelente, los cultivos y las costumbres que en algunos casos dejaron otros pueblos, de los muchos que han dejado sentir su presencia por estas tierras del Guadalquivir.