Migas de harina:
Las migas (de harina) son propias de diversos lugares de España. A continuación te mostrare la receta de las que se prepara en Quesada, aunque tu puedes añadirles lo que te venga en gana.
Las
migas de harina son propias de diversos lugares de España - See more
at: http://www.nuestrasrecetas.com/migas-de-harina/#sthash.dlqjbnuY.dpuf
Las
migas de harina son propias de diversos lugares de España - See more
at: http://www.nuestrasrecetas.com/migas-de-harina/#sthash.dlqjbnuY.dpuf

Ingredientes:
* 1 kg de harina semolera.
* 1 litro de agua.
* 1 vaso de aceite de oliva ya usado.
* Sal.
* 2 chorizos.
* 1 tira de tocino.
* varios pimientos fritos.
* más lo que quieras añadirle
Elaboración.
Ponemos a hervir el agua con una cucharadita de sal por persona.
Cuando el agua comience a hervir, añadimos la harina y la removemos hasta que espese, es decir, se
haga una mas (hay que eremover con una cuchara grande o una espátula).
Una vez espesado la harina, vamos añadiendo el aceite (el aceite ha de estar usado; es decir, ya ha
de haberse utilizado antes con frituras) poco a poco y continuamos removiendo la masa, evitando
que esta se pegue, para que rascaremos el fondo con una espátula o cuchara.
Continuamos removiendo la masa que se ha formado y la vamos picando progresivamente con la
cuchara o espátula, de modo que poco a poco se vaya secando a fuego medio y vayan
formándose como unas bolitas que iremos demenuzando progresivamente.
Estarán listas las migas una vez que queden unas bolitas pequeñas y doradas.
Las migas se pueden acompañar con muchas cosas, pero aquí en Quesada le solemos añadir:
chorizo frito, pimiento verde frito, tocino frito... y también se suele acompañar con piezas de fruta,
como por ejemplo, manzana, pepino, melón...
Ponemos a hervir el agua con una cucharadita de sal por persona.
Cuando el agua comience a hervir, añadimos la harina y la removemos hasta que espese (hay que remover con una cuchara grande o una espátula).
Una vez ha espesado la harina, vamos añadiendo el aceite (el aceite ha de estar usado; esto es, ya ha de haberse utilizado antes con frituras) poco a poco y continuamos removiendo, evitando que se pegue la harina, para lo que rascaremos el fondo con la cuchara o espátula.
Continuamos removiendo la masa que se ha formado y la vamos picando progresivamente con la cuchara o espátula, de modo que poco a poco se vaya secando a fuego medio y vayan formándose como unas bolitas que iremos desmenuzando progresivamente.
Estarán listas las migas una vez que queden unas bolitas pequeñas y doradas (como migas de pan tostadas).
Se acompañan con lo que en Granada se llaman tajás (pescadito frito, tocino frito, chorizo, pimiento verde frito, etc …), uvas, melón, tomate, pepino o chocolate.
- See more at: http://www.nuestrasrecetas.com/migas-de-harina/#sthash.dlqjbnuY.dpuf
Cuando el agua comience a hervir, añadimos la harina y la removemos hasta que espese (hay que remover con una cuchara grande o una espátula).
Una vez ha espesado la harina, vamos añadiendo el aceite (el aceite ha de estar usado; esto es, ya ha de haberse utilizado antes con frituras) poco a poco y continuamos removiendo, evitando que se pegue la harina, para lo que rascaremos el fondo con la cuchara o espátula.
Continuamos removiendo la masa que se ha formado y la vamos picando progresivamente con la cuchara o espátula, de modo que poco a poco se vaya secando a fuego medio y vayan formándose como unas bolitas que iremos desmenuzando progresivamente.
Estarán listas las migas una vez que queden unas bolitas pequeñas y doradas (como migas de pan tostadas).
Se acompañan con lo que en Granada se llaman tajás (pescadito frito, tocino frito, chorizo, pimiento verde frito, etc …), uvas, melón, tomate, pepino o chocolate.
- See more at: http://www.nuestrasrecetas.com/migas-de-harina/#sthash.dlqjbnuY.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario